El proyecto Fortalezcamos a los Inquilinos de Locales surge con el objetivo de empoderar a los inquilinos de locales en la comprensión y negociación de sus contratos de alquiler. Las acciones realizadas del proyecto han sido:
– La realización de 6 formaciones abiertas y gratuitas en la ciudad de Barcelona.
– La recogida de propuestas de políticas públicas en las formaciones y reuniones con diferentes actores de ciudad como Barcelona Activa, la Fundació Barcelona Comerç, la Asociación de arquitectos del Tinglado y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH).
– La elaboración de un Informe con el histórico del proyecto, un diagnóstico de los alquileres de locales en la ciudad y una recopilación de las propuestas de políticas públicas.
Algunas conclusiones:
- Fortalecer a los inquilinos de locales es un tema no sólo de reequilibrar el poder entre la parte arrendadora y la arrendataria. También es un tema de ciudad para garantizar la existencia de actividades de uso cotidiano por parte de los vecinos. Y conservando tiendas históricas que forman parte del patrimonio de la ciudad.
- La fiscalidad es una herramienta clave para proteger a los inquilinos, y el tejido comercial e histórico de la ciudad condal. Introduciendo cláusulas por el aumento y la bonificación del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) según los contratos sean más garantistas o menos para la parte inquilina.
- Aumentar el control sobre los cambios de uso de local a vivienda es una herramienta para impedir que desaparezcan comercios y la subsiguiente aparición de infraviviendas. Lo que supone una triple lesión: a los derechos del consumidor, al derecho a la vivienda y al derecho a la ciudad.
- Esta problemática no puede ser únicamente de las administraciones locales. Hay aspectos jurídicos que deben modificarse a nivel estatal: aumentar la duración de los contratos y hacer imperativos los derechos de los inquilinos de locales recogidos en la LAU, legislar una regulación de los precios en alquileres de locales y legislar la suspensión del obligatoriedad de pagar la renta durante situaciones de fuerza mayor como la COVID19.
- Hay deberes para las administraciones a nivel catalán: modificar el código de consumo para proteger todas las casuísticas del inquilino de local, legislar sanciones contra los locales injustificadamente vacíos y crear un Consorcio Catalán de los Locales para financiar líneas de ayudas, subvenciones y captación de locales en las ciudades.
- También hay entidades privadas que deben responsabilizarse. Como el Colegio de Administrador de Fincas y el Colegio de APIs, que podrían ampliar sus códigos deontológicos para asegurar que los derechos de los inquilinos se respetan.
Y como última conclusión, es necesario seguir reflexionando sobre propuestas públicas, concretando más cómo podría ser su aplicación jurídica, económica y territorial. Una línea en la que Ekonomikon continuará. Proteger al inquilino de local, es proteger a la ciudad.
#EnfortimElsLlogatersDeLocals
#AlquileresDeLocales
Podéis descargar los materiales haciendo click en:
Diapositivas de las formaciones